
La iniciativa, ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental, contempla una inversión de 2,1 millones de dólares y la remoción de más de 2,1 millones de metros cúbicos de material en el sector Huechupin, comuna de Chillán.
La empresa Sociedad Áridos Livio Maggi y Cía. Ltda. presentó el reciente jueves 25 de septiembre, una Declaración de Impacto Ambiental para modificar la Resolución Exenta Nº40/2019, con el fin de ampliar la zona de extracción de áridos en el sector Huechupin, comuna de Chillán, provincia de Diguillín. El proyecto busca extender la superficie de explotación al interior del predio del titular, utilizando las instalaciones ya aprobadas y en funcionamiento.
La nueva área de extracción abarcará 19,4 hectáreas, de las cuales 19 corresponden a la cuña de explotación. El material será procesado en la planta de chancado de propiedad de la misma empresa, evaluada ambientalmente en la Resolución Exenta Nº307/2004, donde se obtendrán áridos de distintos tamaños granulométricos para su comercialización.
Según los antecedentes, el volumen total de material removible se estima en 2.146.566 metros cúbicos, de los cuales 1.659.497 corresponden a material útil y 487.069 a material no aprovechable y capa vegetal. La extracción se realizará en etapas y de manera gradual durante seis años, con profundidades que oscilarán entre 14 y 14,5 metros. Debido a que parte de la faena se efectuará bajo el nivel freático, se prevé la formación de un embalse de agua en el área intervenida.
El proyecto contempla una inversión de 2,1 millones de dólares y generará empleo en distintas fases: seis trabajadores en la etapa de construcción, diez en la operación y seis en el cierre. La fecha estimada de inicio de ejecución es noviembre de 2026, con una vida útil proyectada de seis años.
La localización del proyecto corresponde a terrenos de propiedad del titular, fuera de los límites urbanos de Chillán y alejados de población residente. Según la empresa, la zona presenta alta presencia de áridos con características apropiadas para su utilización, lo que permitirá responder a la creciente demanda de material en la provincia y la región, asegurando trazabilidad y cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
(Imagen referencial)