
· La consulta estará disponible en el sitio web www.subtrans.gob.cl hasta el domingo 12 de octubre, con la que se espera que la ciudadanía y actores del sector puedan revisar y comentar la propuesta de una nueva actualización de decreto que regula condiciones de gestión y seguridad destinados a ocupantes de ciclos.
Con el objetivo de modernizar la normativa vigente sobre seguridad de tránsito en ciclovías y ocupantes de ciclos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) se encuentra en un proceso de Consulta Pública, con el que buscan actualizar el Decreto Supremo N° 102, así como especificaciones técnicas competentes.
En este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, sostuvo que “hoy no solo estamos pensando en el transporte público, sino también en una movilidad más activa y sustentable. Cada vez más personas se desplazan en bicicletas o ciclos con motor eléctrico, por lo que debemos avanzar en normas que garanticen su seguridad y respondan a esta nueva realidad. Para lograrlo, necesitamos construir en conjunto, tal como nos ha mandatado el Presidente Boric, recogiendo las ideas y necesidades de la comunidad. Por eso, hacemos un llamado a participar activamente en esta consulta pública, que busca mejorar las condiciones para quienes usan las ciclovías y, en general, para todos los que comparten el espacio público”.
Más seguridad y mejor regulación
La propuesta del MTT no sólo busca modernizar aspectos normativos ante el crecimiento sostenido de la movilidad activa y eléctrica, sino que también introduce nuevas exigencias para los importadores de ciclos con motor eléctrico, quienes deberán acreditar las especificaciones técnicas de los equipos con potencia igual o menor a 250W mediante una solicitud formal ante el ministerio, por lo que éste incorporará regulaciones internacionales asociadas al uso de ciclos eléctricos, a fin de apoyarse con estándares ya aplicados en otros países.
Paralelamente, en cuanto a seguridad vial, se amplía el reconocimiento de normas internacionales que regulan los cascos de protección para usuarios de ciclos. A las ya vigentes, se sumarán certificaciones como la NTA-8776 de Países Bajos y las normas ASTM de Estados Unidos, asociadas al uso deportivo (BMX), ampliando las alternativas disponibles en el mercado nacional.
Mejor infraestructura y flexibilidad
En el ámbito de infraestructura, la propuesta también busca mejorar la planificación de ciclovías, exigiendo en la etapa de anteproyecto soluciones operacionales para intersecciones críticas, con el fin de garantizar recorridos más seguros. Además, se extiende de 3 a 5 años la vigencia de las autorizaciones otorgadas por las Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
También se propone una mayor flexibilidad en las medidas de segregación de espacios destinados a la circulación de ciclos, manteniendo siempre el foco en una movilidad más segura y eficiente.
Cabe destacar que una vez finalizado el proceso de consulta y revisados los aportes recibidos, el reglamento seguirá su curso administrativo para ser dictado, tomado de razón y publicado en el Diario Oficial. Posteriormente, se establecerá un periodo de 180 días para su implementación gradual.