Ciencia y Tecnología

Colegio Alturas de Chillán brilló como sede del Robomatrix

·      La comunidad educativa celebró importantes logros en competencias internacionales de ciencia y tecnología, consolidando al establecimiento como referente en innovación, arte y robótica.

·      El establecimiento además destacó en el Infomatrix SOLACYT de San Carlos.

El Colegio Alturas de Chillán fue anfitrión del Robomatrix Nacional de Chile, competencia organizada por SOLACYT que reunió a estudiantes en las categorías de Sumo LEGO, Seguidor de línea y Laberinto. La instancia no sólo permitió medir habilidades en robótica, sino que también entregó acreditaciones internacionales para representar a Chile en países como Colombia, Perú, Ecuador y México.

De manera paralela, el Infomatrix Nacional se desarrolló en el Liceo Politécnico de San Carlos, donde los participantes presentaron proyectos en programación, multimedia, divulgación científica y artes. En esta ocasión, el Colegio Alturas participó con 11 estudiantes, quienes defendieron sus propuestas ante un jurado especializado, demostrando creatividad, innovación y capacidad de comunicación.

En el Robomatrix, la modalidad fue completamente práctica, con robots construidos y programados por los propios estudiantes para competir en vivo. En el Infomatrix, en cambio, la exigencia estuvo en la exposición y defensa de proyectos, lo que implicó preparación y dominio de habilidades comunicacionales. En total, cerca de 40 estudiantes participaron en el Robomatrix y alrededor de 60 en el Infomatrix, provenientes de distintas comunas e incluso de otros países.

Los resultados fueron altamente positivos para el Colegio Alturas. En el Robomatrix Nacional, la delegación obtuvo el primer lugar en las categorías de robótica en las que compitió. En el Infomatrix, los logros incluyeron primer lugar en Artes, segundo lugar en Divulgación Científica, segundo y tercer lugar en Animación, además de un tercer lugar en Artes, consolidando la versatilidad del colegio en distintas áreas del conocimiento.

El profesor de Robótica, Daniel Villegas, destacó que estas competencias buscan motivar a los jóvenes en las áreas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, además de fomentar la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo. “Para nuestros estudiantes es tremendamente inspirador tener la posibilidad de representar a Chile en competencias internacionales”, señaló.

La experiencia de este año fue especialmente significativa, ya que el Colegio Alturas no solo fue sede del Robomatrix Nacional, sino que también alcanzó destacados resultados en el Infomatrix de San Carlos. Con tres años consecutivos de participación y siempre en los primeros lugares, la comunidad educativa ya se prepara para el próximo desafío: volver a ser sede de ambas competencias en 2026, reafirmando su compromiso con la ciencia, el arte y la tecnología a nivel nacional e internacional, expresó el docente.

Finalmente Héctor Vergara, Subdirector Académico del Colegio Alturas, destacó que como casa de estudios, “desde hace un tiempo nos ha interesado en desarrollar en los alumnos la creatividad y el enfoque científico de las asignaturas y que tengan una relación mucho más estrecha con el curriculum, por lo que el desarrollo de estas competencias es una forma en que los niños se entusiasman por sus áreas, sus intereses personales, desarrollando creatividad, participando en equipo, desarrollando la colaboración y eso nos tiene muy felices y optimistas que con esta forma de educación sirve para que los niños se entretengan”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button