
En la Gran Sala de Chillán Viejo, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, junto al Director de Serviu, Roberto Grandón, el Gobernador, Oscar Crisóstomo y el alcalde, Jorge del Pozo, encabezaron la entrega de subsidios al comité “El Pequén”, en donde 118 familias fueron beneficiadas por el Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS49), lo que garantiza el financiamiento para un nuevo conjunto habitacional en “El Bajo” de la comuna, precisamente a un costado de la Villa San Esteban.
“Es un comité que tiene la particularidad de que pudimos comprar el terreno vía Serviu en 2023, eso detonó la posibilidad de que el proyecto quede financiado, ingresó a Serviu en el llamado de marzo, el 3 de septiembre ya tuvimos la resolución de beneficio, las familias querían que entregáramos su certificado y hoy ya pudimos visualizar el inicio de obras lo antes posible, para que este proyecto habitacional tome su rumbo correspondiente y las familias estén tranquilas después de hartos deseos de poder tener su vivienda propia“, detalló Antonio Marchant.
“Con esto se empieza a hacer realidad la construcción de estas viviendas y posterior entrega a cada una de estas familias, así que creo que hemos cumplido con este proceso que ha sido largo, pero que hoy día tiene un sabor dulce, porque entregar subsidios significa entregar los recursos que van a permitir construir las viviendas y que queden absolutamente pagadas”, señaló el alcalde, Jorge del Pozo.
Por su parte el Director de Serviu informó que “son viviendas de dos pisos que cumplen con la normativa acústica y térmica que exige el Plan de Descontaminación Ambiental, las superficies construidas varían entre los 49 y 59m2, además de una sala multiuso y 1.846 m2 para áreas verdes, así que seguimos impulsando barrios integrados y ciudades más justas”.
La presidenta del comité, Roxana Guzmán, comentó que “es un día muy emocionante, todo el día con un nudo en la guata, tengo felicidad por adquirir este certificado que acredita que nos ganamos el subsidio, fue un corto plazo, pero ya lo adquirimos y eso es un orgullo, una felicidad tremenda”, en la misma línea, las directivas, Marisol Gallegos e Irene Moncada destacaron el avance con la compra de terreno.
El comité se conformó en 2019 y el proyecto habitacional tiene una inversión de 199.709,28 UF, esto se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional, el cual ha permitido entregar 1.029 viviendas en Chillán Viejo, siendo la segunda comuna más beneficiada, mientras que a nivel regional ya van 8.803 familias con un nuevo hogar, lo que representa un 138% de cumplimiento de la meta.
