Cultura & Espectáculos

Pianistas de la Artística Claudio Arrau realizarán concierto gratuito antes de competir en certamen internacional

  • Por cuarta vez estudiantes de la academia de piano de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León han sido invitados para ser parte del Festival Internacional Pianissimo en Colombia, donde cerca de 650 jóvenes medirán su talento musical.

“Jóvenes Pianistas de Ñuble al Festival Pianissimo Colombia” es el nombre del recital gratuito que realizará la academia de piano de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León el miércoles 05 de noviembre a partir de las 19:00 horas en su auditorio ubicado en calle Arauco #356. Una instancia en la que seis jóvenes promesas provenientes de distintas comunas de Ñuble desplegarán todo su talento musical. 

“El concierto que durará alrededor de 1 hora 20 minutos, tiene por finalidad que los alumnos puedan mostrar a la comunidad todo el repertorio que tocarán en el Festival Pianissimo y así poder practicar y ganar experiencia tocando en vivo”, afirma Andrea Silva Herrera que dirige a los seis talentosos pianistas de los cuales seis son de la Escuela Artística.

Los seis jóvenes talentos que emergen del semillero de la escuela artística más antigua del sur de Chile (83 años) que lleva el nombre del maestro Claudio Arrau son Amaru Contreras Gutiérrez (11 años), Mateo Gómez Castillo (12 años), Isabel Leal (12 años), Cristóbal Sepúlveda (13 años), Emilia Arriagada Cárdenas (14 años) y Fabián Véliz Sandoval (17 años) provenientes de las comunas de Chillán, San Nicolás, San Carlos y Ránquil; todos están muy emocionados y con altas expectativas en cuanto a su participación en el certámen, cuya doceava versión se desarrollará entre el 13 y el 17 de noviembre en la ciudad de Medellín y  que este año lleva por lema: “Pasión que Transforma”. 

Para la formadora de estos jóvenes talentos de Ñuble es muy valioso y gratificante el poder acompañarlos en esta competencia afirmando que “ha sido un desafío bastante grande, ya que los niños tocarán obras complejas y extensas, lo cual les ha demandado muchas horas de práctica y alta organización ya que además deben cumplir con sus deberes escolares. Hemos tenido la suerte de poder tocar en distintos lugares y este miércoles la comunidad de Chillán podrá escuchar el repertorio completo en el recital, lo que les ha servido para practicar antes de su presentación en Colombia”.

Tatiana Vidal Jiménez, directora de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau destaca que las academias de piano son el semillero del legado del maestro Claudio Arrau afirmando que “este tipo de invitaciones para participar en festivales internacionales da cuenta del buen nivel que tienen nuestras academias de piano. Acá hay un tremendo trabajo de los profesores, estudiantes y también de sus familias, ya que sin su apoyo  nuestros jóvenes no podrían desarrollar sus talentos. Como escuela estamos felices de que esta vez puedan ir seis pianistas y quiero agradecer a la Asociación de Agricultores de Ñuble, a la Fundación Luz en el Campo, a la Municipalidad de Chillán y al Gobierno Regional por todo el apoyo que hemos recibido para poder concretar esta participación en Colombia”.

El recital que es gratuito y abierto a la comunidad se llevará  a cabo el miércoles 05 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio de la escuela artística ubicado en calle Arauco #356 de Chillán. Para más información pueden visitar las redes sociales de la escuela IG @artisticaarrau y Facebook @escuelaartisticaclaudioarrau 

El sentir de los jóvenes talentos

Cristóbal Sepúlveda e Isabel Leal no es primera vez que representan a Ñuble en un certamen internacional de piano. En el año 2023 representaron a Chillán en el X Festival Pianissimo; el 2024 en la final del Festival IPPA Conero en Kansas, Estados Unidos,  realizando un muy buen desempeño.

Cristóbal Sepúlveda que por segunda vez se presenta en este certamen internacional, además ha tenido experiencia en otros festivales fuera del país. En el año 2024 obtuvo un tercer lugar en su categoría en la final del IPPA Conero realizado en Kansas, Estados Unidos, y nos cuenta que “la primera vez que fui a Pianissimo no fue en la modalidad de competencia, por lo que ahora es una experiencia muy distinta, hay más presión y la responsabilidad aumenta, porque quiero ganar y me he preparado para eso. En este momento mi meta es salir de Colombia con el premio en mis manos”.

Este talentoso pianista desde los 6 años toca y se declara admirador del compositor polaco Frédéric Chopin. Hoy con 13 años ya ha creado sus propias composiciones para piano y afirma que su meta desde hace años en dedicarse a la música, afirmando “tengo claro que quiero tener una carrera profesional como pianista, siempre he soñado con eso”.

Isabel que ejecuta el piano desde los 8 años, tiene mucha claridad en las metas que se ha propuesto respecto a su participación en Pianissimo “quiero alcanzar más roce internacional con pianistas de otros países, obtener seguridad en mi, ver en qué nivel me encuentro y regresar a Chillán con un galardón” agregando “para mi es un gran logro llegar a esta instancia, es el fruto del trabajo que llevamos realizando con la profesora Andrea Silva, me siento muy motivada y orgullosa”, puntualizó la joven de 12 años que actualmente realiza su escolaridad en la comuna de San Nicolás.

En el caso de Fabián Véliz Sandoval que asiste desde hace 6 años se traslada de la comuna de Ránquil a las clases con Andrea Silva en la Escuela Artística, esta es la primera vez que compite en un festival de piano internacional y se siente muy emocionado, afirmando que “es hermoso el hecho de representar a mi región en lo que me gusta hacer. He estado preparándome mucho, practicando varias horas diarias y me he enfocado en realizar varias presentaciones en piano para ir quitando las tensiones y llegar en buenas condiciones a Colombia, porque soy consciente de que habrá competidores con gran nivel, sin embargo,  me mantengo siempre positivo y me esforzaré para dejarlo todo en la competición”.

Fabián (17 años) se declara fanático Franz Liszt y relata que al igual que Cristóbal está evaluando seguir la carrera de interpretación musical, ya que actualmente cursa cuarto medio en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente Virginio Arias de Ránquil, afirmando que “lo he pensado bastante y me gusta mucho la idea de seguir especializandome en la Música”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button