
En una emotiva ceremonia se congregaron 256 familias chillanejas, ya que el comité “Nuestro Sueño” logró financiamiento para el mega proyecto habitacional “San Benito” a través del Fondo Solidario (DS49) del Minvu. La nueva villa se emplazará en el sector oriente, precisamente entre la Villa Jerusalén y el Río Chillán, además llevará el nombre de Pamela Godoy, tras solicitud de la presidente del comité, así homenajear a la trabajadora social que fundó el proyecto y falleció en un accidente automovilístico.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, destacó que el Plan de Emergencia Habitacional no se detiene, avanza con fuerza y pasos concretos, “estamos muy felices de entregar los certificados de subsidios, hubo una demora, pero ya se puede iniciar obras y en el corto plazo se cambiará la vida de 256 familias con un hogar digno y adecuado. Aquí en Chillán ya llevamos 3.572 viviendas entregadas y a nivel regional ya superamos las 8.800, estas cifras demuestran cómo la política habitacional del presidente Gabriel Boric ha agilizado la construcción de viviendas”.
“Estamos muy contentos porque estamos cumpliendo un sueño y para eso estamos. Nosotros trabajamos para cumplir sueños que tienen que ver con justicia, en este caso, con tener una vivienda, es un hecho que marca un antes y después de una familia. Ahora pueden pensar en ampliar sus casas, tener un lugar propio donde puedan hacer lo que ellos quieran, así que son momentos que uno disfruta, que nos enorgullece porque todos trabajamos para un objetivo que hoy se cumple con más de 250 viviendas”, declaró el alcalde Camilo Benavente.
Por su parte, el Director de Serviu, Roberto Grandón, informó que “la inversión supera los $16 mil millones (411.768 UF), lo que permitirá construir 16 manzanas con 6 nuevas vías locales y 5 pasajes. Las viviendas varían entre los 52 y 61 m2, todas con acondicionamiento térmico y de dos pisos, a excepción de las familias que acreditaron movilidad reducida. El proyecto también contempla una sede, un parque de 4.933 m2 y otra área verde de 203 m2 en uno de sus accesos, abarcando una multicancha, circuito de calistenia y ejercicio, juegos infantiles, área con quinchos, senderos de paseo, juegos inclusivos y luminarias que ayudarán a desarrollar una mejor vida de barrio”.
“Si bien han sido sólo tres años desde que somos comité, igual ha sido difícil por coordinar las 256 familias, que tuvieran el ahorro, que cumplieran los requisitos, después tuvimos el problema arqueológico, tuvo que hacerse un estudio y el pronunciamiento del Consejo de Monumentos, eso podría haber tardado mucho tiempo, pero gracias a las autoridades que estuvieron hoy fue un pronunciamiento bastante rápido, así que recibir los subsidios culmina una etapa que nos pone muy felices”, comentó la presidenta del comité, Yasna Vega, quien agradeció el trabajo colaborativo de las autoridades y espera la pronta primera piedra.

