Ñuble

Gendarmería anuncia recursos para reconstrucción de icónica fábrica de longanizas del CET de San Carlos    

En julio de este año, un incendio destruyó las dependencias del lugar. 

La Subdirectora Operativa de Gendarmería, María Angélica Aguirre Cárdenas, anunció en su visita a la región de Ñuble, que la Institución comprometió más de 329 millones de pesos para la reconstrucción de la fábrica de longanizas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos.

Es así como la emblemática fábrica del CET, comienza el proceso de reconstrucción, que fue destruida totalmente por un incendio ocurrido durante la madrugada del 15 de julio de 2025, provocando pérdidas superiores a los 350 millones de pesos. A pesar de la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas. Las pericias de Labocar determinaron que el origen fue accidental, concentrado en el área de ahumado de embutidos.

El CET de San Carlos es ampliamente reconocido por su aporte al proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad, quienes aprendían el oficio de la elaboración de cecinas bajo estándares profesionales. Además, la fábrica había alcanzado notoriedad nacional tras obtener premios gastronómicos e inspirar la reciente película Denominación de Origen.

Durante una visita al recinto, la Subdirectora Operativa de Gendarmería reafirmó el compromiso institucional de financiar la reconstrucción. “Queremos que este proyecto vuelva a levantarse, porque no solo representa una fuente de trabajo y formación para los internos que cumplen condena en este centro especial, sino también es un símbolo de reinserción social en nuestra región”, señaló.

Por su parte, el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, destacó que los internos que participaban en el taller serán reubicados temporalmente en otras actividades productivas, mientras se levantan las nuevas instalaciones. “La fábrica volverá a producir y lo hará con mayores estándares de seguridad y calidad, con una moderna fábrica que busca la reinserción de los internos”, aseguró.

En tanto, el seremi de Justicia y DDHH de Ñuble, Cristopher Reyes Bórquez, señaló que “como representante del Ministerio de Justicia estamos felices de participar de este importante hito, obra que permitirá nuevamente retomar y seguir colaborando firmemente en la reinserción social y la paz social de Ñuble y del país”.

Mientras que el Director Regional (s) de Gendarmería Ñuble, Cristopher Parra Carvajal, agregó que “en la región agradecemos enormemente el esfuerzo institucional y rapidez en la asignación de recursos por parte de la Dirección Nacional para la reconstrucción de la fábrica de longanizas, ícono de la reinserción con un producto de calidad conocido en todo el país” 

El proyecto de reconstrucción contempla una inversión cercana a los 400 millones de pesos y considera mejoras en la infraestructura, en el sistema de ventilación y en la zona de ahumado, con el fin de evitar futuros riesgos. Se espera que las obras comiencen durante el primer trimestre de 2026 y que la planta vuelva a operar a fines de ese mismo año.

Con su reconstrucción, la fábrica de longanizas de Gendarmería de San Carlos busca recuperar su papel como ejemplo de reinserción laboral y productiva en el sistema penitenciario chileno, reafirmando la importancia del trabajo como herramienta de transformación y dignidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button