Ñuble

Autoridades refuerzan educación y prevención contra el virus hanta en Ñuble

Actividad informativa dirigida a viajeros y comunidad reforzó la detección temprana y las medidas de autocuidado.

En el Terminal Rural de Buses La Merced se realizó el lanzamiento regional de la campaña de prevención del Virus Hanta, encabezado por el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina, y el Subdirector (s) de Gestión del Cuidado de Enfermería del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Nicolás Soto Cadena. En la instancia, los equipos entregaron a los viajeros información clave para reconocer los síntomas asociados al hantavirus y evitar conductas de riesgo, fortaleciendo así el autocuidado durante la temporada estival.

La autoridad sanitaria explicó que el hantavirus se transmite por el contacto con roedores silvestres, específicamente el Oligoryzomys longicaudatus, conocido como ratón de cola larga. “El contagio ocurre principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de la orina, heces o saliva de roedores infectados. Por ello, es fundamental adoptar medidas de autocuidado, como evitar ingresar a cabañas, bodegas o leñeras que han estado cerradas por mucho tiempo sin el uso de mascarilla o guantes. Estos espacios deben ventilarse por al menos 30 minutos y desinfectarse con cloro antes de utilizarlos”, señaló Rojas.

Asimismo, el Seremi (s) Gustavo Rojas reforzó el llamado a preferir campings autorizados, utilizar senderos habilitados, proteger los alimentos y basura en contenedores herméticos, así como también mantener los alrededores de los hogares desmalezados para evitar la presencia de roedores.

Por su parte, el Subdirector (s) del (SSÑ) Nicolás Soto, recalcó la importancia de consultar oportunamente ante cualquier síntoma asociado al Virus Hanta. “Los primeros signos pueden confundirse con un cuadro gripal, por lo que si una persona presenta dolor muscular intenso, cefalea, fiebre sobre 37,5 °C, molestias gastrointestinales o dificultad respiratoria, y en los últimos 45 días ha realizado actividades de riesgo, es fundamental que acuda de inmediato a un establecimiento de salud e informe al equipo estas posibles conductas de exposición. Ese antecedente nos permite orientar de manera más precisa la sospecha diagnóstica y activar rápidamente los protocolos de la red asistencial. Una consulta temprana puede marcar una diferencia en la evolución del cuadro y en la protección de la comunidad”.

Esta actividad forma parte de la campaña de verano impulsada por el Ministerio de Salud, cuyo objetivo es promover el autocuidado y prevenir el contagio por hantavirus entre las personas y sus familias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button