
Con la luz verde del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, las iniciativas de El Carmen, Coelemu, Bulnes, Quirihue y Yungay podrán avanzar a la Etapa de Estudios, financiados por el Gobierno Regional de Ñuble con una inversión que supera los $1.000 millones.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgó la Recomendación Satisfactoria (RS) a los proyectos de la reposición de hospitales rurales en El Carmen, Coelemu, Bulnes, Quirihue y Yungay. Este hito representa el primer gran avance para concretar el proyecto, que contempla los Estudios Preinversionales Hospitalarios, para los que el Gobierno Regional de Ñuble destinará $1.051 millones, reafirmando su prioridad por modernizar la red de salud en la región.
El objetivo de estos estudios es definir la viabilidad técnica y económica para reponer estos centros, ya sea en sus terrenos actuales o relocalizándolos, para mejorar significativamente la calidad de atención y acercar una salud de calidad a todos los habitantes de la región.
Respecto a esta noticia, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, detalló la importancia que tiene para la reposición de los hospitales. “Estos estudios preinversionales nos van a determinar la factibilidad, los lugares de ubicación en caso de que tengamos que hacer una reubicación y todos los aspectos fundamentales para tener una proyección en términos de tiempo, de cuándo va a empezar su reposición y los presupuestos que necesitamos para poder invertir en ellos. Por tanto, estamos muy contentos, porque esto fue un compromiso que habíamos asumido, es parte del convenio de programación que tenemos con el Ministerio de Salud y que hoy damos un paso muy importante con esta consultoría”, destacó la autoridad.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, mencionó que “estamos muy contentos de seguir avanzando en términos de inversión pública y desde el apoyo que podemos entregar como Ministerio de Desarrollo Social para la revisión de estos proyectos asociados al Convenio de Colaboración del Gobierno Regional y el Servicio de Salud Ñuble. Estos cinco hospitales que obtuvieron su recomendación satisfactoria van a permitir seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.Por lo tanto, desde el Ministerio, nuestro compromiso sigue siendo de trabajar conjuntamente las instituciones para avanzar en la inversión pública que permita el desarrollo de la región”.
Para conocer a fondo de qué trata este proceso, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes, explica que ‘‘este instrumento técnico nos permite iniciar formalmente los Estudios Preinversionales Hospitalarios, que son la base sobre la cual se proyectará el tipo de establecimiento que cada territorio necesita. Estos estudios analizan en profundidad el modelo de gestión, la infraestructura, el equipamiento, los equipos humanos, la tecnología y la sustentabilidad financiera, entregando una radiografía completa para definir si corresponde un hospital de primer o segundo nivel. Estamos hablando de un proceso riguroso, que tomará entre 18 y 24 meses sólo en su fase de estudio, pero que marca el primer paso concreto para transformar la atención primaria y comunitaria. La planificación responsable que hacemos hoy es la garantía de contar mañana con hospitales modernos, resolutivos y diseñados para las necesidades reales de nuestras comunidades.
La obtención del RS permite ahora licitar las consultorías para los Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH), que analizarán siete módulos clave, desde el modelo de gestión hasta la infraestructura y el financiamiento. Este proceso definirá la mejor alternativa (reposición en el sitio o relocalización) para avanzar hacia la etapa de diseño.
